Las 6 industrias que más se benefician de la manufactura aditiva

7min.
30 SEP., 2021

Basándonos en las empresas que ya utilizan la fabricación aditiva en su proceso de producción, nos gustaría destacar las industrias que creemos que se beneficiarán más de la fabricación aditiva. Si observa estas industrias, comprenderá rápidamente cómo y por qué las impresoras 3D están cambiando la forma en que se diseña y manufactura actualmente. El objetivo no es reemplazar completamente estos métodos de fabricación (¡son buenos y funcionan!), Sino complementarlos con la ayuda de las impresoras 3D Industriales. 

Hablar de las industrias que se benefician de la impresión 3D puede ser una larga lista, en las cuales pueden encontrar sectores los cuales nunca imaginarían. Para ser más precisos, nos enfocaremos solo en las seis industrias más importantes en cuanto a uso, ahorros y difusión. Esto sin demeritar el gran trabajo que aportan los sectores que no se incluirán, pero que también algunos de ustedes ya conocen. 

Automotriz 


La industria automotriz ha estado avanzando con la fabricación aditiva, con empresas de alto perfil como los es VW, BMW, SEAT y General Motors, entre otros, que utilizan impresoras 3D para la fabricación. Desde sus equipos de coches de carreras hasta subfabricantes (OEM) de cada fabricante de coches, utiliza impresoras 3D. El valor real de las piezas impresas en 3D para los fabricantes de automóviles no reside actualmente en las piezas impresas que se colocan en los automóviles, sino en las herramientas y los accesorios que ayudan al proceso de fabricación. Las piezas más comunes impresas por los fabricantes de automóviles son jigs & fixtures, soportes, herramentales y prototipos, que deben ser rígidos, resistentes y duraderos. Tampoco es extraño que algunos utilicen impresoras 3D para fabricar piezas de repuesto para automóviles discontinuados. Esto asegura que haya suficientes piezas para dar servicio a los automóviles heredados, así como para el mantenimiento, reparación y operación estándar. 

Manufacturera 

Desde jigs & fixtures hasta fines de brazo (EOAT) las impresoras 3D industriales están revolucionando completamente la industria de fabricación. 

En los distintos sectores de la industria, se ha empezado a utilizar la manufactura aditiva en prácticamente todos los pasos del ciclo de desarrollo del producto, desde el prototipados hasta en todo el proceso de producción, y en algunos casos, entregando un producto final completamente impreso en 3D o con ciertas piezas en 3D integradas.  

Las empresas pueden tener más libertad creativa y al mismo tiempo crear herramentales y productos personalizados de bajo volumen a una fracción del precio tradicional, lo que brinda a los diseñadores e ingenieros más tiempo para dedicarlo a la creación de nuevos proyectos. Esto representa grandes ahorros en tiempos, recursos y sobre todo en dinero que se solía invertir en algunos procesos tradicionales. 

El Centro de finalización de productos de HP Inc. en las Américas (APCC) por ejemplo, se ha acercado a la impresión 3D con un enfoque de diseño para fabricación aditiva (DFAM), ahorrándoles más de $ 300,000 usd. (y aumentando) en costos parciales desde la introducción interna de las soluciones de impresión 3D HP Jet Fusion. 

Robótica 

Muchas industrias diferentes utilizan la robótica en sus operaciones diarias. Eso incluye aeroespacial, automotriz y médico, entre otros. Si bien los diseños de robótica tienen mucho en común en todas las industrias, deben personalizarse para una aplicación determinada, particularmente para fines de brazo que manejan muchas piezas o realiza una tarea específica.  

Desde la personalización hasta la reducción del peso, es la razón por la que los servicios de creación rápida de prototipos de impresión 3D son ideales para los fabricantes de robótica. Las piezas como las pinzas y los soportes de sensores son costosas de fabricar y deben diseñarse a medida para diferentes usos. Los ingenieros de robótica utilizan impresoras 3D para herramientas de fin de brazo y piezas de uso final, desde las pinzas hasta los componentes completos del robot para reducir el peso del producto en general y garantizar que las herramientas puedan moverse más rápido y transportar artículos más pesados. En lugar de pagar grandes cantidades de dinero por un diseño no personalizado, las impresoras 3D permiten a las empresas de robótica diseñar y fabricar piezas complejas y livianas, como herramientas de fin de brazo, a una fracción del costo.   

Gimatic, por ejemplo, está utilizando sus impresoras HP Multi Jet Fusion para crear brazos robóticos impresos en 3D. 

Médico/Dental


El concepto de impresión 3D está arrasando en el mundo. Las aplicaciones potenciales son infinitas, con avances particularmente prometedores en el campo médico con sus variantes en fabricantes de dispositivos médicos, órtesis y prótesis, laboratorios dentales y hospitales. 

La fabricación aditiva tiene la capacidad única de facilitar diseños de productos que son complejos e intrincados con una especificidad incomparable a costos más bajos que los métodos de producción tradicionales. Para las empresas y fabricantes de dispositivos médicos que se esfuerzan por mantenerse al día con el rápido ritmo de innovación actual, la fabricación aditiva ofrece grandes dividendos con mayores libertades de diseño. La capacidad de la tecnología para ofrecer personalización también acerca dramáticamente a la industria a la promesa de una medicina verdaderamente personalizada o de precisión. 

Aeroespacial 

El sector aeroespacial es uno de los más exigentes en cuanto a especificaciones en las partes que se pueden implementar en los aviones. Las piezas aeroespaciales deben soportar temperaturas extremas y productos químicos mientras se someten a cargas repetidas, todo mientras permanecen lo más livianas posible. Dado que la precisión de las piezas es fundamental para las aeronaves, los ingenieros aeroespaciales han optado por las herramientas de inspección de impresión 3D para reducir los costes de las piezas de bajo volumen. 

Educación Superior 

A medida que crece la industria de la impresión 3D, las universidades se apresuran a asegurarse de estar a la vanguardia de las nuevas tecnologías con fines de investigación y educación. El sector educativo es un gran exponente de la impresión 3D ya que es muy útil para traer a la realidad los proyectos de los estudiantes de manera rápida y con un costo bajo comparado a otros métodos. Esto ayuda a desarrollar las ideas de los futuros ingenieros, científicos y diseñadores de manera profesional y práctica, esto también les sirve como una herramienta muy útil para el ámbito profesional. 

Universidades como la Universidad de Clemson en Carolina del Sur la Universidad Szent István en Hungría han mostrado un gran interés en enseñar a sus estudiantes sobre los materiales y la tecnología de fabricación aditiva emergente. 

La manufactura aditiva cuenta con 3 pilares básicos para su aprovechamiento, la velocidad, ahorro de costos y versatilidad de diseño. A lo largo de los años la impresión 3D ha evolucionado y tiene una amplia gama de aplicaciones lo cuál facilita la producción de productos a un costo más económico de una manera más rápida y eficiente. El proceso de fabricación aditiva permite a los fabricantes e ingenieros diseñar diseños más complejos, lo que no es el caso de los métodos de fabricación tradicionales. A partir de esto, en el ámbito que sea utilizada, suele tener mucho éxito y se adopta como una herramienta continua o incluso las empresas generan sus propios laboratorios de manufactura aditiva para generar sus ahorros de manera interna. 

Post Anterior

¿Cómo está revolucionando la impresión 3D la industria automotriz?

¿Cómo está revolucionando la impresión 3D la industria automotriz?

Post Siguiente

¿Qué software de modelado 3D es el mejor para ti?

¿Qué software de modelado 3D es el mejor para ti?