¿Está la fabricación aditiva lista para la producción masiva?
La impresión 3D tiene sus origines a mediados de los años 80 por lo que la perspectiva nos dirá que al tener aproximadente 40 años, la gran cantidad de piezas actuales deben de estar siendo fabricadas mediante este tipo de tecnología, sin embargo, todavía no es el caso. Los inicios de la impresión 3D se basaron en el uso de prototipado para piezas de diseño e ingeniería, pero que en los últimos 5 años (en gran medida a la pandemia de COVID-19) se ha desbloqueado dichas percepciones lo cual ha generado una importante cantidad de inversión en este sector a fin de reducir costos y acelerar la producción de los productos.
No obstante, continúan habiendo ciertas restricciones que limitan la fabricación en masa de manera industrial. Cabe recordar, que hasta el día de hoy existen distintos métodos referenciados dentro del campo de fabricación aditiva, algunos de ellos son: Binder jetting, Power bed fusión, Sheet laminatoin, Photopolymerization, Direct energy depostion y desde luego MultiJet Fusion. Es fundamental comprender la ingeniería detrás de cada uno de los métodos anteriormente mencionados, ya que ellos dictaran la forma actual de poder realizar la producción masiva de productos.