Tecnologías de Manufactura Aditiva, comparativa y cómo distinguirlas
Te has preguntado ¿por qué hay diversas tecnologías de Manufactura Aditiva y que cambia entre ellas?. En este artículo te explicaremos de qué tipos hay y cuales son sus principales caracterísitcas así como algunos materiales con los que puedes trabajar.
Todo comienza por diferenciar entre tecnología y procesos, cabe recordar que dentro de la Manufactura Aditiva tenemos 7 diferentes procesos que son: Material Extrusion, Vat Photopolymerization, Powder Bed Fusion, Direct Energy Deposition, Material Jetting, Binder Jetting & Sheet Lamination. De cada uno de estos procesos se desprenden un gran número de tecnologías y esto se debe a que utilizan el mismo principio pero sus componentes para realizar una tarea específica cambian.
Comencemos por hablar del proceso de Material Extrusion, de este proceso la tecnología más conocida es FDM (Fused deposition modelling), de esta tecnología se han desprendido muchas más y su principio de funcionamiento es el siguiente: Se utiliza un material en forma de filamento el cual se pasa por un extrusor y a su vez se pasa ´por una boquilla caliente, lo que se busca es llegar al punto de transición vítrea del material para que se pueda depositar en la cama de construcción y así formar una pieza capa por capa.
Esta tecnología se caracteriza por la facilidad de uso, si bien podemos encontrar equipos profesionales especializados, lo más común son las máquinas FDM de escritorio las cuales son muy utilizadas por makers, estudiantes, etc. La utilización de esta tecnología ha ayudado mucho en la validación de diseños dentro de la industria no solo por sus prototipos rápidos, sino también por el fácil acceso a distintos materiales. Los materiales mayormente utilizados son el PLA y ABS.
Ahora toca hablar de la tecnología SLA o mejor conocida como Estereolitografía, se desprende del proceso de Vat photopolymerization y es el pionero al hablar de Manufactura Aditiva, a diferencia de las tecnologías FDM, la tecnología SLA nos brinda mejores acabados y piezas más estéticas esto debido a que no son visibles las capas de material y solo hay que preocuparnos por la remoción de soportes. Sin embargo si lo que buscas es resistencia tal vez esta no sea la tecnología adecuada. Además al trabajar con resinas fotosensibles nuestras piezas tienden a degradarse si son expuestas a una fuente de luz UV y por ende se daña la pieza.