Moldes impresos en 3D para termoformado pueden reducir costos y plazos de producción hasta en un 90%.

14 OCT., 2025

Del diseño al molde funcional

Durante años, el termoformado ha sido clave para producir piezas plásticas en sectores como empaque, automotriz y consumo. Sin embargo, la fabricación de moldes tradicionales en metal o aluminio implica altos costos, largos tiempos de mecanizado y poca flexibilidad para iterar diseños.


La solución: moldes impresos en 3D

Con la llegada de Formlabs y su portafolio de resinas técnicas, este proceso cambió por completo. Hoy, ingenieros y diseñadores pueden fabricar moldes funcionales directamente desde una impresora 3D, listos para integrarse en equipos de termoformado de bajo o mediano volumen.


El proceso es simple, comienza con el diseño CAD del molde, que luego se prepara en PreForm, el software gratuito de Formlabs.






Dependiendo del tipo de producción, se puede elegir:

  • Draft Resin, para piezas grandes y prototipos rápidos.
  • Grey Resin, para moldes pequeños con acabados finos.
  • Rigid 10K Resin, ideal para volúmenes más altos o condiciones térmicas exigentes, gracias a su rigidez y resistencia al calor.


Tecnología Formlabs

La tecnología MSLA (Masked Stereolithography Apparatus) de la serie Form 4 de Formlabs utiliza una potente fuente de luz de 15 mW/cm² y una pantalla de alta resolución que cura capas completas de resina de forma simultánea, alcanzando velocidades hasta cuatro veces más rápidas que las impresoras SLA convencionales. Gracias a su sistema Low Force Display™, logra una precisión dimensional excepcional y una repetibilidad constante, incluso en piezas complejas. Con una resolución XY de 50 micras y una calidad superficial comparable al moldeo por inyección, la Form 4 ofrece la combinación ideal de velocidad, detalle y confiabilidad para proyectos que requieren resultados profesionales en tiempos récord.


Moldeo inteligente: menos costo, más precisión y materiales de alto rendimiento

En la manufactura tradicional, los moldes de metal pueden oscilar entre los $2,000 y los $100,000 dólares dependiendo de la complejidad de la pieza, sin dejar de lado que su producción toma de 4 a 8 semanas.

Prototipar moldes con impresión 3D por lo tanto permite una muy significativa reducción de costos y tiempo de espera.

Particularmente con el material Rigid 10K, tiene una temperatura de flexión bajo carga de 218 °C a 0,45 MPa y un módulo de tracción de 10 000 MPa, lo que la hace un material de moldeo resistente, extremadamente rígido y térmicamente estable que mantendrá su forma al verse sometido a presión y temperatura para producir piezas precisas. Lo que lo hace idóneo para la elaboración de moldes sofisticados para moldeo por inyección.


Una vez impreso el molde, basta con realizar un poscurado estándar, y el componente está listo para integrarse en el proceso.


Los resultados demuestran una calidad comparable con moldes mecanizados, pero con una fracción del tiempo y costo.


Más allá de la impresión: optimización y desempeño térmico

Formlabs recomienda prácticas que mejoran la durabilidad y rendimiento de los moldes, como:

  • Incorporar canales de enfriamiento en el modelo 3D para piezas grandes.
  • Controlar la temperatura del molde por debajo de 70–80 °C para evitar deformaciones.
  • Aplicar agentes de desmoldeo de silicona compatibles con las resinas, especialmente para plásticos de alta viscosidad.

Gracias a estas buenas prácticas, las herramientas impresas en 3D pueden integrarse incluso en procesos productivos reales, no solo en prototipado.


Mejora frente a otros procesos

Los moldes impresos en 3D ofrecen ventajas claras sobre los métodos convencionales:

  • Costos más bajos: sin necesidad de mecanizado ni moldes metálicos.
  • Velocidad de iteración: se pueden rediseñar y reimprimir en cuestión de horas.
  • Flexibilidad de materiales: permiten probar diferentes polímeros como ABS, PETG o poliestireno sin alterar el molde.

Esto transforma el termoformado en un proceso ágil, accesible y adaptable a las demandas de la manufactura moderna.

La tecnología de Formlabs demuestra que fabricar moldes en 3D ya no es una alternativa experimental, sino una herramienta práctica que reduce costos acorta tiempos y acelera la innovación.


Si deseas conocer la guía completa paso a paso para implementar moldes impresos en 3D en tus procesos de termoformado, Si quieres conocer más sobre esta tecnología contáctanos en Shift 3D para recibir asesoría personalizada sobre cómo integrar esta tecnología en tu producción.


Shift 3D | info@shift3d.mx | 33 2629 0752

Soluciones en Manufactura Aditiva


Cómo reducir costos y acelerar el desarrollo de productos con moldes impresos en 3D para termoformado

 

Dato ancla: Los moldes impresos en 3D pueden reducir costos y plazos de producción hasta en un 70%, facilitando lanzamientos más rápidos y eficientes.


Del diseño al molde funcional: la historia detrás de una revolución práctica

Durante años, el termoformado ha sido clave para producir piezas plásticas en sectores como empaque, automotriz y consumo. Sin embargo, la fabricación de moldes tradicionales en metal o aluminio implica altos costos, largos tiempos de mecanizado y poca flexibilidad para iterar diseños.

Con la llegada de Formlabs y su portafolio de resinas técnicas, este proceso cambió por completo. Hoy, ingenieros y diseñadores pueden fabricar moldes funcionales directamente desde una impresora 3D, listos para integrarse en equipos de termoformado de bajo o mediano volumen.


La solución: moldes impresos en 3D con resinas técnicas Formlabs

El proceso comienza con el diseño CAD del molde, que luego se prepara en PreForm, el software gratuito de Formlabs.

Dependiendo del tipo de producción, se puede elegir entre:

  • Draft Resin, para piezas grandes y prototipos rápidos.
  • Grey Resin, para moldes pequeños con acabados finos.
  • Rigid 10K Resin, ideal para volúmenes más altos o condiciones térmicas exigentes, gracias a su rigidez y resistencia al calor.

Una vez impreso el molde, basta con realizar un poscurado estándar, y el componente está listo para integrarse en el proceso. Los resultados demuestran una calidad comparable con moldes mecanizados, pero con una fracción del tiempo y costo.


Más allá de la impresión: optimización y desempeño térmico

Formlabs recomienda prácticas que mejoran la durabilidad y rendimiento de los moldes, como:

  • Incorporar canales de enfriamiento en el modelo 3D para piezas grandes.
  • Controlar la temperatura del molde por debajo de 70–80 °C para evitar deformaciones.
  • Aplicar agentes de desmoldeo de silicona compatibles con las resinas, especialmente para plásticos de alta viscosidad.

Gracias a estas buenas prácticas, las herramientas impresas en 3D pueden integrarse incluso en procesos productivos reales, no solo en prototipado.


Mejora frente a los procesos tradicionales

Los moldes impresos en 3D ofrecen ventajas claras sobre los métodos convencionales:

  • Costos más bajos: sin necesidad de mecanizado ni moldes metálicos.
  • Velocidad de iteración: se pueden rediseñar y reimprimir en cuestión de horas.
  • Flexibilidad de materiales: permiten probar diferentes polímeros como ABS, PETG o poliestireno sin alterar el molde.

Esto transforma el termoformado en un proceso ágil, accesible y adaptable a las demandas de la manufactura moderna.


Conclusión y llamado a la acción

La tecnología de Formlabs demuestra que fabricar moldes en 3D ya no es una alternativa experimental, sino una herramienta práctica que reduce costos acorta tiempos y acelera la innovación.

📘 Si deseas conocer la guía completa paso a paso para implementar moldes impresos en 3D en tus procesos de termoformado, Si quieres conocer más sobre esta tecnología contáctanos en Shift 3D para recibir asesoría personalizada sobre cómo integrar esta tecnología en tu producción.

Post Anterior

One Click Metal: impresión 3D metálica de calidad industrial ahora en México con Shift 3D

One Click Metal: impresión 3D metálica de calidad industrial ahora en México con Shift 3D