Innovación desde el aula al espacio: Shift 3D colabora con ITESO en la misión aeroespacial EMIDSS-7
Innovación desde el aula al espacio: Shift 3D colabora con ITESO en la misión aeroespacial EMIDSS-7
Aeroespacial
Aeroespacial
HP 3D de alta reutilización PA 12
Aeroespacial
Aeroespacial
HP 3D de alta reutilización PA 12
Aeroespacial
Aeroespacial
HP 3D de alta reutilización PA 12
Un reto espacial con necesidades muy terrestres
El proyecto forma parte de la misión EMIDSS-7 (Experimental Module for Iterative Design for Satellite Subsystems), donde estudiantes y docentes de los departamentos de Electrónica, Sistemas e Informática (DESI) y de Procesos Tecnológicos e Industriales (DPTI) trabajaron en conjunto para diseñar y fabricar los componentes estructurales y electrónicos de un satélite funcional.
Con la experiencia de colaboraciones previas en el desarrollo de EMIDSS-5, se reconoció la necesidad de integrar procesos de manufactura más avanzados. Las piezas requeridas para EMIDSS-7 representaban un reto técnico debido a su complejidad geométrica, requisitos mecánicos y condiciones extremas a las que serían sometidas en órbita. Fue así como la impresión 3D industrial entró en juego.
¿Por qué impresión 3D industrial?
Frente a las limitaciones del filamento tradicional —como problemas de ajuste, confiabilidad estructural y posibles efectos como desgasificación o fractura bajo condiciones espaciales—, la tecnología HP Multi Jet Fusion (MJF) de Shift 3D ofreció una solución ideal. Esta tecnología no solo proporciona resistencia mecánica uniforme en los tres ejes (isotropía), sino que permite fabricar geometrías complejas de forma precisa, reduciendo desperdicio de material y tiempos de producción.
De la idea al lanzamiento
Durante esta colaboración, fabricamos distintos componentes críticos para la misión: bases y tapas del CubeSat, estructuras cubre antenas, bases para las lanzaderas que transportan los satélites, separadores para tarjetas electrónicas y un soporte para una tarjeta especial. Todo con la calidad de una pieza inyectada, pero con la agilidad y libertad de diseño que solo ofrece la manufactura aditiva.
Desde el primer acercamiento, el equipo de Shift 3D mostró entusiasmo, compromiso y una disposición total para sumar valor al proyecto. Este acompañamiento fue clave para ajustar detalles de diseño que consideraran el pulido posterior, tolerancias y requerimientos específicos de cada pieza.
Más allá del resultado técnico
Uno de los aprendizajes más relevantes para el equipo de ITESO fue entender cómo adaptar sus diseños para sacar el mayor provecho de la impresión 3D industrial. Detalles como los ajustes geométricos necesarios para procesos post-proceso (como el pulido) resultaron cruciales para el éxito del proyecto.
Gracias a esta experiencia, la percepción sobre la impresión 3D industrial cambió radicalmente dentro del equipo académico: de ser vista como una tecnología complementaria, pasó a considerarse una herramienta clave para el desarrollo aeroespacial.